Blogia
gm_27

Novecentismo i vanguardistas

Novecentismo i vanguardistas En esa época, entre los años 1870-1890 aparecen unos cambios que marcaron toda una época. perecen las vías ferreas y los transportes evolucionan. Antes de esta breve introducción la profesora ha incluido que son muy importantes las comunicaciones i los transportes porque poe ejemplo, cuando Pío XII murió en el año 1958, pues como no había telecomunicaciones ni tantos viajes de costumbre no asistió mucha gente en el funeral por culpa de la época. En cambio, en la muerte de Pablo II, dicen que asistieron multitudes al funeral ya que ha habido un progreso en todo en general.
En este instante de la clase, a la profesora le ha sonado el móvil y hemos tenido que parar, suerte que solo era la alarma y ella nos ha pedido disculpas.
Luego hemos continuado con la classe diciendo que en aquella época cada vez las ciudades de nuclean mas y hay enormes modificaciones, por lo tanto, el campo se despuebla.
Dentro de este movimiento aparece la idea futurista ya que en el novecentismo se interesan mas por una orientación europeista y las actividades estan separadas de lo social i de lo político. Este movimiento fue muy criticado por las personas de aquella época ya que rompieron con la estética y esa tendéncia romántica. También se pude decir que no habían denúncias sociales. Querían reflejar el interés, las expresiones y los sentimientos.
Bién, en género más importante es el ensayo porque es la mejor manera de dibulgar ideas. Pero también debo añadir que cuesta tener autonomía para leer textos de ensayo. Un autor de esa época es José Ortega i Gasset que escribe un ensayo llamado "temas de viaje, historia y geografía". En este ensayo he podido observar cambios respecto a la generación del 98 porque todo se planea al revés y es mas revolucionario. Transforma el paisaje, las personas cambiando la acción de estas. Habla también de Castilla, un lugar muy conservador. Todo esto se podría solucionarse con otra manera de ser como por ejemplo; la avaricia, las multinacionales y la cantidad de intereses que acceden la voluntad de las personas.
Todo esto lo hemos comentado en clase tras habernos leído el texo de José Ortega i Gasset.
Con respecto a la novela, en el libro no nos da ningún ejemplo y nosotros tampoco nos centraremos mucho porque es un palo. Podemos decir por eso, que manipulan las situaciones para expresar su opinión y continuan el camino del subjetivismo y de renovación. Con respecto a la lírica, podremos decir que lo transcendente siempre es la vida, la muerte i el amor.. Dentro de la lírica, aparecen los caligramas y el autor mas destacado de los caligramas es Guillermo de Torre. En un caligrama de este autor aparecen palabras muy raras (típica forma vanguardista). La estructura del caligrama podría ser una cabellera y el poema habla de la Luna. La lírica quiere acabar con el sentimentalismo y la retórica. Quieren dar el mensaje exacto y claro que transmita fielmente la idea. También se pueden destacar las nuevas versiones del universo.
En la clase hemos leído tres poemas importantes, el primero de Juan Ramón Jiménez que nos ha parecido que llamaba a la inteligencia ya que cuando decimos conceptos mas abstractos, cada persona pone allí su propia expresión y su propia imaginación.La vida nos da ejemplos y nos enseña o a lo mejor esto solo me pasa a mí pero es que a mi me a pasado. He aprendido mucho sobre la vida, cada momento que vivo para no volver a repetir el mismo error dos veces.
(en esta sesión os adjunto una fotografía de este autor, Juan Ramón Jiménez)
El otro poema es de León Felipe y es muy parecido al de Juan Ramón Jiménez pero la diferencia es que el dice que su alma haya a las palabras ya que este autor es muy espiritual.
El siguiente poema se llama "la luna" y esta escrito por Eugenio Montes. En este poema se delatan elementos de la época como pueden ser; el aeroplano o el telégrafo.
En medio de este momento ha vuelto a donar el móbil de la profe pero esta vez no era la alarma sino que era una llamada. La llamaban desde el seguro y a tenido que responder. Se ve que la tienen que operar del ombro y le tienen que hacer unos analisis.
Para finalizar la clase hemos terminado con hacer dos ejercicios de estos mismos poemas que hemos leído.
En esta clase he aprendido que la profesora esta para explicarnos cosas de aquella época pero también desde su punto de vista porque si solo vamos al cole para leer el libro de conceptos con la profesora, pues no tiene ninguna grácia porque lo tenemos en el libro. A ella la pagan para que nos enseñe cosas de la vida misma centrandonos con los temas del libro pero de otra manera. Ella es una persona experta que nos enseña y nos da su opinión sobre esto.

0 comentarios